Podemos hablar de fortalecer procesos de "inmunidad psíquica", así como lo hacemos de defensas a nivel somático. El objetivo fundamental es tener la capacidad de enfrentar en forma "realista" la situación. Ni huir por pánico o negando el estado de cosas, ya que ambas resultan igualmente nocivas. Esto, sin embargo no es sólo asunto de incumbencia...
Últimos artículos
"Ansiedad, trastornos del sueño, duelos y microduelos, violencia de género por convivencia forzada con el agresor, aumento de trastornos psicosomáticos, estrés traumáticos en trabajadores de la salud, creciente consumo de psicofármacos, y la angustia por la subsistencia social y económica, serán los principales padecimientos a nivel de la salud...
Aglomeraciones diarias en La Vega, fiesta masiva en Maipú, traslados a balnearios, filas en supermercado o malls, son solo algunos ejemplos que han impactado fuertemente a la sociedad que, en su mayoría ha logrado entender la grave pandemia que está viviendo el país. "Estaríamos frente a un grupo de personas que debiéramos catalogar como...
Dolor y Sufrimiento
La psicóloga de Mente Sana, Marcela Diaz entrega algunas orientaciones para tiempos de pandemia. Darle lugar a la palabra . Aunque sea paradojal no se trata de evitar el dolor , si no que esté, se convierta en sufrimiento. Es decir que pueda ser asumido y vivenciado, explicado a si mismo y reconocido por otros . El dolor es ciego...
¿Qué es la inmunidad psíquica?
Chile vive actualmente lo que se conoce como la "paradoja de los desastres": el impacto emocional o psíquico en la población es infinitamente superior a los esfuerzos que se llevan a cabo para mitigarlos. Recordemos que hasta antes de la pandemia, las licencias médicas por salud mental, fueron la primera causa de ellas: una de cada cuatro.